Todas las ayudas que el Gobierno esperaba aprobar con el Decreto Ómnibus que tenía que pasar el filtro del Consejo de los Diputados han caído. Con 177 votos en contra sumados por el Partido Popular, Junts y Vox, al Gobierno no le fueron suficientes los 171 votos a favor que consiguió para sacar adelante su variado paquete de medidas.
Entre las medidas que llevaba ese Decreto Ómnibus se encontraba la subida de las pensiones pero también las ayudas al transporte público y, por consiguiente, unos abonos transporte y billetes multiviaje gratuitos o rebajados que ya no se pueden adquirir. Sólo están activos con estas ventajas los que se compraron antes del 23 de enero de 2025 o aquellos de carácter regional cuyos ayuntamientos o comunidades autónomas mantengan.
Y entre esas medidas también se encontraba la prórroga del Plan MOVES III, las ayudas a la compra de un vehículo eléctrico, y la rebaja de hasta 3.000 euros en la declaración de la renta que se puede desgravar por la compra de un automóvil con estas características.
La caída de unas ayudas clave
La prórroga del Plan MOVES III y las propias ayudas para la compra de coches eléctricos ha sido un enorme dolor de cabeza para el Gobierno en el último año.
En febrero de 2024, Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, aseguró en un Foro organizado por ANFAC que revisarían el Plan MOVES III "en las próximas semanas". Poco después, Héctor Gómez, ministro de Industria, Comercio y Turismo, aseguraba que eran "conscientes de que el Plan MOVES tiene sus fortalezas y sus debilidades. Desde el punto de vista temporal, flexibilizar la ayuda para que se cobre cuando se compra el vehículo es un paso que vamos a dar, ese es el compromiso".

Sin embargo, meses después la situación no había cambiado. El primer día desde que se cumpliera el plazo para comprar un coche eléctrico con ayudas (1 de julio de 2024), el Gobierno volvía a prorrogar esta subvención manteniendo las mismas condiciones. Hasta el 31 de diciembre de 2024 era posible comprar un coche eléctrico con unas ayudas que parten de 4.500 euros y que en el mejor de los casos alcanzan los 7.000 euros de descuentos si se achatarra un vehículo con más de siete años de antigüedad.
Meses después, como en Atrapado en el tiempo, a dos semanas de que terminara el año 2024 y, con él, el Plan MOVES III y sus ayudas volvíamos a encontrarnos en la misma situación: no saber qué sería del programa. Apenas unos días después, el 26 de diciembre, el Gobierno confirmaba que tendríamos Plan MOVES III hasta el 30 de junio de 2025 pero que, de nuevo, las condiciones eran exactamente las mismas.
Ahora, con poco más de 20 días del año 2025 ya recorridos, a quien no se le haya concedido su solicitud para cobrar una ayuda a la compra bajo el paraguas del Plan MOVES III se puede encontrar con la desagradable noticia de que es probable que no la reciba. Sin el apoyo al Decreto Ómnibus en el que se contemplaba esta prórroga que ya estaba activa, todo queda en el aire.
No sabemos si, de aprobarse en el Congreso con una medida específica (como ha pedido el Partido Popular para la subida de las pensiones o la ayuda al transporte) la entrega de las ayudas será retroactiva a todos los que formalizaran la solicitud antes de su caída pero no tuvieran la aprobación por parte de las instituciones.
La noticia es pésima para el coche eléctrico en España. Los primeros meses del año siempre suelen ser un poco más flojos en ventas, aceptando el mercado las últimas matriculaciones del año anterior, y el coche eléctrico está creciendo pero a un ritmo muy lento. En 2024 creció un 4,21% pero su cuota de mercado se mantiene en un 5,36% lo que supone un empate técnico con la cifra de 2023 (5,56%).
Cuando se habla de los motivos de este estancamiento se sigue apuntando al Plan MOVES III como uno de los grandes problemas. En algunos casos la espera para cobrar la ayuda ha sido de hasta tres años y en julio de 2024 supimos que se habían otorgado ayudas por valor de 250 millones de euros para las que no había dinero porque el fondo ya se había agotado.
Tampoco son demasiado optimistas las noticias que llegan desde países de nuestro entorno. En Alemania, el mayor mercado del coche eléctrico en Europa, ha caído un 27,4% según datos de ACEA en su primero año sin ayudas a la compra de coches eléctricos. En Portugal, donde las ayudas a la compra son directas a la hora de hacerse con el coche, la cuota de mercado del eléctrico roza el 20%.
Para paliar esta situación y animar a los compradores, han sido los propios fabricantes los que están entregando una suerte de ayuda a la compra a los nuevos propietarios. Para animar las ventas, muestran el coche con 7.000 euros de descuento que, en realidad, es un préstamo sin intereses a devolver unos meses más tarde cuando (se espera) el nuevo comprador haya recibido la ayuda.
El mercado del coche eléctrico está costando que despegue en España. La falta de ayudas a la compra suponen nuevas piedras en un camino muy poco asfaltado. Queda por ver qué medidas toma el Gobierno, si consigue sacar adelante una nueva prórroga de un plan que necesita de ayudas directas a la compra o si, por el contrario, estamos ante meses de ausencia de apoyo gubernamental.
Lo que sí sabemos es que en Alemania los fabricantes confiaron en una vuelta a las ayudas y lanzaron generosos descuentos en los primeros meses después de la caída de sus subvenciones. Y, pese a todo, no ha funcionado.
Foto | Renault
Ver 49 comentarios
49 comentarios
cuspide
Felicitar a PP, Junts y Vox por hacernos pagar al pueblo los frutos de su discordia. Si al menos propusieran algo mejor... pero todo es criticar sin más. La política de este país da verdadero asco.
David N.
Es que tócate los huevos.
Han metido en una sola votación decenas de medidas que no tienen nada que ver unas con otras.
No son santo de mi devoción, pero entiendo que la oposición haya votado en contra.
Lo lógico hubiera sido separarlas por bloques. ¿Qué tienen en común la subida de las pensiones, el Moves 3 y las ayudas de la DANA para que entren en la misma votación?
wiredbrain
Pues yo tenía entendido que habían duplicado las ventas. De vender nada han pasado a vender nada de nada 🤣🤣🤣
kkaoss
Metemos en una única votación todo lo que se nos ocurra y que traguen. Normal lo que ha pasado. Tendría que estar prohibido hacer estos manejos legislativos.
TOVI
Cuando la discordia politica importa mas que el pueblo, y votar en contra de algo aunque sea bueno por joder a la oposición....
Estas cosas deberían tener su castigo electoral, pero claro, es que no hay alternativas !!
Usuario desactivado
Que se deje de financiar con dinero de todos los españoles, la adquisición de un bien a quienes se lo pueden permitir perfectamente con sus ingresos me parece una buena noticia.
pableras
Este decretazo también proponía seguir metiendo dinero en un sistema quebrado y piramidal para aumentar más las pensiones y hacer que quienes soportamos el peso del agujero de las pensiones cobremos menos. Una especie de Robin Hood perverso y bastante equivocado: robar a los currantes para dárselo a quienes viven de ellos. Es muy injusto (y me voy a ir a los extremos) que le quiten más dinero a gente que está cobrando el SMI (1.134 €/mes en 14 pagas) para dárselo a personas que se están metiendo el triple (3.267,60€/mes en 14 pagas) todos los meses. Que si, que lo han cotizado. Pero esta maniobra roza lo obsceno.
Pero yo lo que me pregunto es que si este decretazo incluía tantas medidas tan beneficiosas para la muchos colectivos, ¿Por qué no han presentado estas propuestas por separado? Tal vez no les interesaba que se aprobasen.
efdtlc
Se ha votado NO por el impuesto a las energéticas. Simple y llanamente.
El dinero tiene que salir de algún lado. Lo siguiente el impuesto al diesel, que pagaremos todos.
Si no hay más ingresos las ayudas quedan en el aire o Bruselas nos puede sancionar si nos desviamos aún más del déficit previsto. Incluso algunos paquetes de ayudas que iba a darnos Europa se quedarán congelados.
Con esto no voy a echar la culpa a unos u otros. La filosofía de los partidos es estar siempre en oposición, para seguir cobrando y no quemarse gobernando, o que caiga España que nosotros la levantamos.
Una vez dicho esto, lo que está claro es que unos y otros quieren que caiga el gobierno. Unos porque probablemente tengan suficientes votos para gobernar, y otros para volver a traer la agitación.
smv78
Que se dejen de MOVES y que promuevan de verdad la extensión de redes de carga sólidas.
Y que vigilen a las eléctricas, que una vez construido un punto de carga se tiran año y medio en hacer el enganche (y eso no pasa con sus propias redes)
sari
En portugal las ayudas no solo no son directas como no son seguras que te las den...
yosoyunpecador5
Ya se avisó en su día que estoy pasaría, es el resultado del sistema electoral español, ya se dijo que España iba a ser ingobernable, pero la culpa no es de los políticos que se juntan unos con otros con tal de estar chupando, la culpa es de la ciudadanía que está demasiado dividida, mientras el pueblo no aprenda a unirse y a dar su voto a partidos que no roben y luchen por sus ciudadanos seguiremos cos historias como está, y no, la solución no es el ppsoe. En otros países donde sus ciudadanos tienen un nivel intelectual medio no vuelven a votar a un partido que ha robado, en España se le perdona, es increíble...