En 1856, mientras trabajaban en una cantera de piedra caliza cerca de Düsseldorf, dos trabajadores italianos encontraron una cuenca llena de huesos. Pensaron que eran los restos de un oso y se los acercaron a un profesor de una ciudad cercana, conocido por ser coleccionista de huesos. No tenían ni idea de lo que estaban a punto de provocar.
El antecedente. Cuando vio los huesos, Johann C. Fuhlrott se dio cuenta de que no eran de un oso, llevó los huesos a la Universidad de Bonn y, junto a Hermann Schaaffhausen, comunicaron el hallazgo al mundo. Nadie los tomó muy en serio. Se llegó a decir que era un cosaco ruso con raquitismo que perseguía a Napoleón por Europa.
Hasta que casi una década después, el geólogo irlandés William King llegó a una conclusión revolucionaria: que no siempre habíamos estado solos.
¿Pero por qué lo estamos ahora? Con el descubrimiento del Homo neanderthalensis se abrieron muchísimas incógnitas, pero hay una que lleva casi 200 años persiguiéndonos: ¿por qué desaparecieron? ¿Cómo es posible que una especie tan antigua, tan robusta, que había sobrevivido a tantas cosas desapareciera sin más? ¿Por qué nos habíamos quedado solos?
Al lo largo de todos estos años, los científicos han dado numerosísimas hipótesis y teorías. Desde genocidios prehistóricos a un lento y agónico eclipse. Sin embargo, Ludovic Slimak, investigador del Centro de Antropobiología y Genómicas de Touluse y uno de los mayores expertos internacionales en los neandertales, tiene otra idea.
Las formas del amor (y lo que no es el amor). Para Slimak, si aplicamos los conocimientos de la antropología cultural a lo que nos está diciendo la paleogenética, la imagen es bastante distinta. y es que, como en todas las sociedades tradicionales en las que conviven identidades fuertes, parece las distintas comunidades humanas intercambiaron mujeres.
Desde nuestra perspectiva, la mera expresión ya es una salvajada. Pero desde la perspectiva de la antropología, esos procesos de "cruce familiar" eran básicos para asegurar alianzas estables entre distintas comunidades. Y eso, si tenemos en cuenta que estamos cargaditos de ADN neandertal, parece ser lo que pasó. Sin embargo, como señala Slimak, esa "fusión" de linajes nunca llegó a producirse del todo. La pregunta es por qué.
Una historia (genéticamente) imposible. Sabemos que neandertales y sapiens se cruzaron y tuvieron descendencia. Pero también sabemos que una parte significativa de ella eran personas estériles incapaces de reproducirse. Es decir, aunque las comunidades intentaron trabar esas relaciones y alianzas fundadas en el mestizaje, la cosa no funcionó.
Buscando. Es curioso, decía Slimak en una entrevista para LiveScience, que "cuando estás buscando ADN antiguo [de hace 40.000 a 45.000 años] todos estos sapiens tempranos tienen ADN neandertal reciente, y es por eso que tenemos [ADN neandertal] hoy. Pero cuando llegas y tratas de extraer ADN de los últimos neandertales, contemporáneos de estos primeros sapiens, digamos que hace entre 40.000 y 50.000 años no hay ni un solo neandertal con ADN sapiens".
Curioso y muy posiblemente una de las claves que explican porque la más numerosa y genéticamente diversa población de sapiens le ganó la partida a los neandertales. Es decir, por qué nos quedamos solos.
Imagen | Suchosch
En Xataka | Las "especies fantasma" con las que se aparearon nuestros ancestros y desaparecieron sin (casi) dejar rastro
*Una versión anterior de este artículo se publicó en febrero de 2024
Ver 20 comentarios
20 comentarios
aprepalemesoceno
No entiendo el titular ni el hilo del artículo.
Si los sapiens tenían adn neandertal pero lo neandertales no tenían adn sapiens, solo se me ocurre que los humanos se llevaron neandertales para procrear, pero no al revés.
lalala_500
Si que lo consiguieron. Ahí están trump y su amigo del alma
armonica
Muchos lo intentamos insistentemente
fenecillo
En las hibridaciones a veces la dirección del cruce y el sexo del descendiente pueden dar individuos fértiles o no, dado que llevabamos separados varios centenares de milenios con los neardentales es posible sucediera eso. Es posible el cruce sapiens masculino con neardental femenino fuera fértil o parcialmente fértil pero no a la inversa. También es posible que de los descendientes solo fueran fértiles los varones y no las hembras o viceversa. También hay que tener en cuenta que si la población neardental era pequeña o el número de individuos de esos cruces fuera muy bajo, su presencia final en el genoma sea baja.
mcgyver80
Con los maga de la idiocracia estadounidense ya puede controvertirse el título del artículo.
fomlimalma
Dicen las malas lenguas en en la población de comentaristas de xataka hay una alta proporción de genes de neandertal
davidkeko
He leído el diagonal y no encuentro el motivo por el que desaparecieron, ni su relación con la genética.
sap13ns
Algo me dice que las pobres mujeres neandertales se quedaron a dos velas cuando las sapiens entraron al mercado.
pablorodriguez_2
Qué tal si aprendemos a redactar, más que nada para hacerlo comprensible.
jogon
Ni leído con detenimiento ni en diagonal. No se expone la cuestión que parece indicar el titular.
donluis
Este artículo es incorrecto, no hay más que ver al ministro de transportes Oscar Puente, es un claro ejemplar de Homo neanderthalensis, probablemente sea el eslabón perdido.